viernes, 30 de noviembre de 2018

DEL MAR DIRECTO A TU PALADAR

LA COMIDA MARINA CON SABOR A PERÚ


"Casa M & Barra M"

Si hablamos de la comida bandera del Perú, automáticamente pensamos en el Ceviche, Rocoto Relleno, La Causa, etc. Pero no consideramos que incluso la comida peruana que se vende y prueba en otros países y continentes es muy diferente, debido a que el sabor varía y cambia. Cabe resaltar que la comida peruana tiene mucha acogida en todo el mundo y es considerada una de las más demandadas en el mundo.
Sin embargo, la comida marina del Perú no se distingue por un solo tipo de ceviche, de causa o de mariscos. Nuestro país nos ofrece una diversidad de platos dependiendo de la localidad dónde la pidas o la encuentres, tales como el ceviche de conchas negras en Tumbes y Piura o el Ceviche de Trucha en la región Junín. Ambos muy diferentes entre sí, pero bajo el mismo nombre de "Ceviche".
Willay & Yachay tuvo el agrado de poder realizar una nota en uno de los restaurantes con la mejor sazón en platillos característicos de la costa, sin mencionar que es uno de los más concurridos por la población Huancaína por su inconfundible sabor y presentación.


Fotografía: Stephany Cairampoma
Ravioles Rellenos de pulpa de cangrejo en salsa Acevichada


Casa M & Barra M

Este restaurante la está rompiendo con sus platos que, no son solo la mejor recreación de platos que ya existen en diferente partes del Perú, sino que se renuevan al crear platos que son inventos propiamente de Casa M. Ellos presentan 25 clases diferentes de chilcanos de pisco, además, también cuentan con su delicioso chopp de cerveza helada que consiste en una jarra de cerveza artesanal, preparada por el habilidoso chef internacional Eduardo Enrique Montes Traverso.


La imagen puede contener: 1 persona, sonriendo, sentado, bebida e interior
CHEF INTERNACIONAL EDUARDO MONTES TRAVERSO
Fuentes: Casa M - Barra M/facebook




La imagen puede contener: 1 persona, sentado
Local de CASA M - BARRA M
Fuentes: Casa M - Barra M facebook oficial

Casa M & Barra M ofrece una calidad de servicio superior a otros restaurantes, ofreciendo un local más rústico y cómodo, con una temática más personalizada para que puedas sentir y degustar estos platos marinos en una casa de playa. Comer en Casa M es una experiencia completamente diferente.


El menú es sumamente variado, ofrecen platos de autor, esto quiere decir, que son invenciones de la Casa M, usando productos peruanos que al combinarse, nos deleitan con una lluvia de sabores. Una curiosidad, es que un "antes de cada comida" como se refiere el Chef, vendría a ser la "Beoka", que consiste en algas crujientes servido con limón y cancha serrana para abrir el apetito, ofreciendo a sus comensales una nueva experiencia de comer la comida bandera peruana de una forma completamente nueva.



Sin lugar a dudas, Casa M & Barra M, vendría a ser un destino culinario para los turistas que visiten Huancayo, después de probar la sazón de sus platillos es imposible que no se nos haga agua la boca al recordar cada bocado de la comida fresca preparada al instante. Anímate e invita a tus amigos y familiares a que vayan a comer en Casa M, una experiencia que no podrás olvidar tú, ni tu paladar.

EL CHEF INTERNACIONAL EDUARDO ENRIQUE MONTES TRAVERSO NOS COMENTA UN POCO SOBRE LA EXPERIENCIA DE COMER EN CASA M & BARRA M, ¡NO TE LO PIERDAS!




miércoles, 14 de noviembre de 2018

¡ ESA MÚSICA NO ES MÍA! PERO, LA NECESITO

Alguna vez se preguntaron ¿Por qué debo de pagar por usar alguna canción de mi cantante favorito? ¿Iré a la cárcel si descargo música con aplicaciones pirata? ¿Es ilegal escuchar música gratuita al prender la radio? Si éstas son algunas preguntas que alguna vez se hicieron, este blog es para ustedes.

La Música derechos de autor

  Los Derechos de Autor

Este sitio web, Willay & Yachay, es un sitio que pertenece a un grupo de personas que trabajamos en él. Si mañana o mas tarde apareciera otro sitio web con el mismo nombre, tenemos el derecho de negarnos a la realización de este, porque estarían violando uno de nuestros derechos humanos fundamentales. Pero ¿en qué nos estamos basando para afirmar esto? Bueno, esto es porque los derechos de autor son un conjunto de normas jurídicas que son afirmados en los derechos morales. 
Los derechos de autor en el ámbito de los derechos morales incluyen 2 aspectos importantes: El derecho de la paternidad de la obra, es decir, darle el reconocimiento del "creador" de una obra o producto, de esta forma, nadie puede atribuirse el crédito de ser dueño de una obra ajena. El otro aspecto importante es, el derecho del autor a preservar la integridad de la obra, como en el ejemplo que mencionamos al inicio de este blog, sobre nuestro sitio web, si alguien más usará nuestro nombre para difamar a alguna figura pública, promover el uso de alcohol o el consumo de sustancias ilegales, estarían entrando en contradicción con la integridad y el propósito de este portal web que no tiene otra intención que, el de informar. Pongamos otro ejemplo, imaginen que hemos dibujado el cuerpo desnudo de una mujer para representar en el lienzo, la belleza interna de la mujer reflejada en el exterior, con un mensaje masomenos parecido a "la mujer es hermosa por fuera y por dentro", sin embargo, a los pocos días vemos nuestra imagen siendo usada por grupos feministas, tachando nuestra pintura como sexista y machista puesto que asumieron que hemos intentado decir que una mujer sin un buen cuerpo, no es hermosa. El primer error fue usar la imagen sin nuestro consentimientos, el segundo, que no se preservó la integridad de nuestra obra y muy por el contrario fue usada tergiversando su significado original.

Resultado de imagen de Dj tired
Fuentes: Stimhack

En el caso de la música la diferencia no es tanta, existen casos de cantantes demandando a otros porque el ritmo de la música es muy similar a la suya. También hay demandas por el contenido lírico de alguna canción que es similar a otra, hasta incluso lo etiquetarían de plagio de contenido.
¿Pero que sucede con las páginas web que nos permiten descargar música gratuita de internet, youtube, etc? Estas páginas son consideradas ilegales o informales, las personas que las usan no van a la cárcel, sin embargo lo que están ocasionando es que cada vez más personas no se arriesguen a incursionar en el mundo de la música. Debemos recordar que nadie trabaja por nada, no sería agradable para nadie esforzarse en un proyecto y no te sea remunerado debidamente.
En el caso de la radio, la empresa radial se encarga de pagar a organizaciones como: INDECOPI, APDAYC, SONIEM, para que tengan una licencia que les permite la difusión de diferentes canciones.

No obstante, en este punto debes estar preguntándote, ¿Qué es INDECOPI, APDAYC o SONIEM?

¿Qué es SONIEM

Es la Sociedad Nacional de Intérpretes y Ejecutantes de la música, cabe resaltar que es una asociación sin fines de lucro que está debidamente autorizado por la Dirección de Derecho de Autor del INDECOPI que defiende los derechos de propiedad intelectual de los intérpretes y ejecutantes de la música.

Fuentes: Google Imagenes/ Cultura FILAIE

¿Qué es y qué hace APDAYC?

Es la Sociedad peruana de autores y compositores, una sociedad de gestión colectiva constituida para defender, tutelar y administrar, los derechos patrimoniales de los autores y compositores. Si bien es cierto, se sabe que un patrimonio es el conjunto de bienes de una persona, intitución, empresa u orgnización, el patrimonio de un autor serían sus canciones, letras, etc.

Fuente: Imagen APDAYC

¿Cuál es la función de INDECOPI?

Es el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual es un organismo que se encarga de la correcta aplicación de las normas legales en diferentes empresas públicas, particulares o privadas. 

Una iniciativa de INDECOPI para calcular la tarifa por comunicación pública de música en locales permanentes fue "Síntonizate".

Fuente: Google imagenes/ OAS ORG

¿Qué es "Sintonízate"?

Es un sitio web que actualmente ya tiene una plataforma en dispositivos móviles que te facilita determinar el monto a pagar por la difusión de música a sociedades de gestión colectiva, cómo las que hemos mencionado (APDAYC, SONIEM e incluso UNIMPRO).


Aplicativo: Sintonízate
Manual de Uso del Aplicativo Sintonízate: Manual Guía

YOUTUBE

No se pierdan la entrevista que se realizó a ADEMIR MENESES también conocido como Dj DEM ¿Sabe sobre los derechos de autor? Pues hagan click en el vídeo de abajo y descúbrelo.

miércoles, 7 de noviembre de 2018

PELOTA MANO O "PELOTARIS"


PELOTARIS

Pelotaris
Este es un deporte que muy pocas personas conocen ¿Es aburrido? Para nada, todo lo contrario, este es uno de los deportes más entretenidos que existen, sin mencionar que también es uno de los más antiguos. Por eso les invitamos a conocer el deporte conocido como pelota mano o "Pelotaris". Cabe resaltar que en la región Junín aún es practicada con la misma alegría y adrenalina que antes, pero, primero emperezaremos comentando un poco del comienzo y origen de este deporte tan llamativo, pero desconocido, que combina la habilidad, percepción, agilidad y velocidad visual de los jugadores consiguiendo que éstos agudicen aún más sus sentidos. 


¿CÓMO NACE O SURGE EL "PELOTARIS"? 



"El origen de este deporte que que es practicado por muy pocas personas, pero, practicado en muchísimos países alrededor del mundo, tiene su origen en Francia, antiguamente conocido como "Jeu De Paume" o en español: Juego de Palma. Se jugaba entre los años 1250 a.c. y 1650a.c. ¡Además! Es a partir de este deporte que se originan muchos otros que son muy parecidos, entre ellos la Pelota Vasca que tiene diferentes modalidades, por ejemplo, una modalidad dónde se puede jugar con raqueta, otra dónde se practica con la mano y otra dónde se juegan con paletas. 
Una de las modalidades de la Pelota Vasca es el Pelotaris o también llamado "Pelota mano" que consiste en golpear una pequeña pelota de jebe forrado con lana y cuero; que pesa 350 gramos, contra un frontón de 10 metros de altura. Las medidas de la cancha de juego son de 36 metros x 10metros,  espacio suficiente para correr hasta decir basta."




Fuente: Wikipedia
                                                                                                                           

REGLAS DEL JUEGO:

Las reglas del juego son muy simples y fáciles de entender así que si quieres o te interesa practicarlo con tus amigos y familiares presta mucha atención: 
- Se distribuyen los jugadores por la cancha, 2 adelante y 2 atrás (en el caso de ser 2 contra 2, si es uno contra uno ambos estarán adelante), los jugadores de adelante son llamados delanteros y los de atrás son llamados zagueros, los delanteros echan una moneda para determinar quién inicia el saque, el saque consiste en  golpear la pelota con la mano contra el frontón y al rebotar el jugador del otro equipo debe de golpear la pelota también contra el frontón  y así sucesivamente. 
¿Pero cómo se gana? Se ganan puntos cuándo el oponente no llega a golpear la bola o si la pelota sale del límite de la cancha por un mal golpe, también si la pelota después del rebote con el frontón rebota en el piso más de una vez (solo es permitido un rebote). El partido acaba a los 22 puntos que consiga cualquier equipo pero lo mejor de todo es que este deporte no tiene un límite de tiempo. Pero mejor aún es que no hay límite de edad para practicar este deporte o para formar tu grupo pero ¡ESO SÍ!, solo pueden ser 4 jugadores como máximo en la cancha. 

UNA ENTREVISTA A UNO DE LOS JUGADORES MÁS ANTIGUOS DE ESTE DEPORTE EN NUESTRA REGIÓN JUNÍN, ¡NO TE LO PIERDAS!


jueves, 1 de noviembre de 2018

Entre dulce o truco y disfraces


Gran Festival de  disfraces por Halloween en Open Plaza Huancayo 


En todo el mundo cada 31 de octubre se celebra la Noche de todos los Santos o Noche de Brujas, más conocida como Halloween. Se trata de una tradición de la cultura celta que lleva tras de sí varios siglos de historia. Uno de los mitos sobre su origen hace alusión a una creencia religiosa en la cual se afirmaba que una vez que el alma abandonaba el cuerpo suele vagar sin rumbo hasta encontrar su camino de regreso, el 31 de octubre, momento en que vuelve a su antiguo hogar para pedir comida a los moradores, que están obligados a proveérsela.






  





Es por ello que Open Plaza  Huancayo realizo un evento Halloween festival en el cual nos trajo una gran artista Melissa Paredes actriz de ojitos hechiceros en esto evento se iban a realizar un concurso de disfraces para todos los pequeños desde los 3 años de edad hasta los 13 años solo necesitabas como requisito traer un disfraz innovador el cual puedas destacar todas tus habilidades como magia, baile y canto.

Muchos de los padres salieron  muy contentos por esta actividad ya que podían  ver como sus niños se divertían en un lugar sano y lleno de muchos premios el primer lugar se llevaba mil soles y una tablet por ellos que cada uno de los participantes pusieron todo su esfuerzo, eso si también repartieron dulces en cada puesto de comida de Open Plaza Huancayo.

EVA AYLLÓN

El último día del mes de Octubre se celebra "HALLOWEN", sin embargo, en nuestra cultura peruana, es impensable no celebrar el "Día de la Canción Criolla" con los mejores temas de los cantantes que más nos han puesto a bailar, tales como: Luis Abanto Morales, Eloísa Angulo, Oscar Avilés y Eva Ayllón.

Como se puede notar, este género ha tenido varios representante, pero hoy solo hablaremos de una cantante que está representando la música criolla en la actualidad, como nunca nadie lo hizo antes, y cuya voz ha enamorado a más de uno en nuestro país, y también en el mundo. Claro que sí, estamos hablando de María Angélica Ayllón Urbina o conocida artísticamente como EVA AYLLÓN.


























Ella fue criada en la ciudad de Lima, en un pequeño cuarto de un callejón en Lince, la "negra presuntuosa", aclamada y reconocida por multitudes de personas de varias partes del mundo por su tremenda voz y la hermosa música afroperuana que interpreta con muchas ganas al cuál se dedica desde los 70's.
Ha sido considerada como la mejor representante de la música criolla y la música afroperuana, esto fue debido a la versatilidad de su voz que le permitió empezar a incursionar en diversos géneros musicales. Esta característica fue la que la ha llevado a compartir escenario con grandes artistas de talla internacional como: Gilberto Santa Rosa, Marc Anthony, José Luis Rodríguez, Kalimba, Olga Tañón, entre otros.

Resultado de imagen de EVA AYLLON EN CONCIERTO
Fuentes: Andina


Sin lugar a dudas, su voz cautivó al mundo entero, no se exagera al decir que su música es un motivo para que se nos hinche el pecho de orgullo y gritar al decir que esa hermosa negrita nació y creció en el hermoso territorio peruano.
Además es imposible no bailar con sus hermosas canciones que han obtenido reconocimientos como el Grammy Latino, que lo obtuvo por un concierto titulado "Mujeres con Cajones", fue ahí que se nominó al Grammy Latino como mejor álbum folcklórico.
Nuestra querida Evita ahora mismo es una hermosa mariposa de alas extendidas deslumbrando al mundo entero con su talento,virtud y belleza, mostrando la mezcla de nuestra cultura peruana en cada una de sus presentaciones además de dejarnos después de cada show, sin nada más que decir, solo nos queda desear que esa voz sea eterna al igual que la estancia de Eva entre nosotros. Muchas gracias Eva Ayllón y muchas gracias a la música criolla por el festejo que cada 31 de Octubre bailamos hasta gastar los zapatos.



viernes, 19 de octubre de 2018

 César Hinostroza capturado por casos de corrupción

Este viernes 19, el ex juez supremo César Hinostroza fue capturado en España, así lo afirmo el presidente de la república Martín Vizcarra, por información proporcionada por la Interpol-Madrid a Interpol-Lima. El ministerio de Interior incluyo al prófugo César Hinostroza en el "Programa de recompensas para  capturar a los delincuentes mas buscados del Perú" por s/ 40 000, pero ¿Pero que historial delictivo tiene este ex juez?, entérese en el siguiente infograma.




jueves, 11 de octubre de 2018

DONAR SANGRE ES DONAR VIDA


Dona Sangre y comparte vida con quienes más lo necesitan.

“La principal motivación para donar debe ser ayudar a salvar o mejorar la vida de aquellas personas que necesitan una transfusión de forma desinteresada, solidaria”.

Donar sangre es un deber.
Fotografía: Stephany Cairampoma


Willay & Yachay tuvo el agrado de conversar con el Doctor Rolando Torres médico Asistente  en el Hospital Daniel Alcides Carrión quien explicó la importancia de la donación de sangre: "Es una forma de ayudar a una persona que lo necesita En este momento y todos los días muchas personas necesitan sangre en diversos hospitales, clínicas y otros establecimientos del Perú para salvar sus vidas", nos comentó. 
Este tejido líquido se requiere con urgencia para reemplazar grandes pérdidas de sangre.
Según el Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre  en nuestro país se estima que serían necesarias 600 mil unidades de sangre al año, pero actualmente se recogen menos de 200 mil. 

Además una curiosidad de importancia para la mayoría de jóvenes es que al donar sangre nosotros nos beneficiamos porque rejuvenece el organismo. Al detectar que se reduce el nivel del fluido, el cuerpo genera nuevas células y da paso a una sangre limpia y fresca equilibrando los niveles de hierro.  
Recordemos que mujeres, hombres y adolescente pueden donar sangre, los únicos requisitos para donar sangre es tener entre 18 a 55 años de edad, gozar de buena salud, pesar como mínimo 50 kilos, no estar embarazada, asistir con DNI y sobre todo venir en ayunas.

¿Qué cantidad de sangre te extraen? Aproximadamente, entre 450 centímetros cúbicos en cada donación, algo menos de medio litro. Un adulto posee un volumen de sangre cercano a los cinco litros pero no hay nada de que preocuparse, con suficiente líquido y reposo podrás reponer pronto tu volumen sanguíneo.

Willay & Yachay invita a todos en la región Junín al Hospital Daniel Alcides Carrión a la donación de sangre ya que el hospital es un centro de salud especializado que atiende a la macro región que también cuenta con una área oncológica, además, es de vital importancia saber que en esta área si no hay sangre no se puede continuar con procesos tales como la quimioterapia  o radio terapia.
La transfusión de sangre también se realiza para reemplazar grandes pérdidas de sangre en cirugías, traumatismos, sangrados gastrointestinales, partos, etc.

"Nosotros necesitamos sangre todos los días, atendemos al día 25 postulantes  de reposición"
-Rolando Torres, médico asistente.


El doctor Rolando Torres explicó que en 52 días el organismo compensa la sangre extraída y en 120 días se regenera en su totalidad. Los varones pueden donar cada tres meses y las mujeres cada cuatro. Es posible donar hasta cuatro veces al a
ño. Asimismo, recordó que, mediante dicha prueba médica, los donantes pueden descartar enfermedades como el VIH/sida, sífilis, hepatitis B, mal de Chagas y la anemia. “No hay riesgos de contagio porque se utilizan instrumentos esterilizados. El único problema está en la gente que vende las unidades de sangre a la vuelta de los hospitales. Necesitamos que dejen de apoyar esta actividad que delimita el trabajo del ministerio y promueve el contagio”
Torres, refirió que el hospital Carrión requiere al mes aproximadamente 200 unidades de sangre exhortó a la población para que tome conciencia sobre la importancia de donar sangre voluntariamente –indispensable cuando se presenta alguna emergencia– y rechazar su comercialización.
“En una operación se requieren entre tres y ocho unidades. En intervenciones al corazón, se usan hasta 20 y para trasplante de órganos, unas 15. Cantidades importantes sin mencionar a los pacientes oncológicos y hemofílicos. Solo una donación podría salvar hasta tres vidas”, enfatizó, 
Para atender la demanda de los pacientes pedimos a la población que se identifique con el prójimo a ayudar a los más necesitados, recordemos a  toda la población de Huancayo que se anime a donar sangre teniendo en cuenta que es una necesidad para el bienestar propio y de los nuestros.


HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN - ÁREA DE DONACIÓN DE SANGRE
(Fotografías tomadas por Stephany Cairampoma)





Acá les dejamos la entrevista que se realizó sobre la importancia de la donación de sangre con nuestra conductora Stephany Cairampoma en el Hospital Daniel Alcides Carrión:

jueves, 20 de septiembre de 2018

Entrevista a Jorge Solís Goche


CANDIDATO EN LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
(APP - El tambo)




Jorge Solís Goche, candidato para la alcaldía del distrito de El Tambo, anunció una lucha frontal contra la corrupción en su distrito. También comentó que eliminará las barreras burocráticas en el ámbito administrativo para evitar coimas en la municipalidad.



Tuvimos el agrado de conversar con Jorge Solís Goche quién es candidato para la alcaldía del distrito de El Tambo, este 07 de Octubre con el partido Alianza para el Progreso. En esta breve entrevista comenta un poco sobre sus principales propuestas y algunos proyectos que tienen en mente de ser seleccionado como alcalde del distrito. Entre sus propuestas, Jorge resalta que el problema más latente es el tráfico, dónde el partido busca realizar alianzas con diversas autoridades de otras provincias y distritos de la región Junín, los cuales también se ven afectados con este problema. Por otro lado, en el ámbito de la seguridad se cuenta con un gran proyecto en el cuál capacitarán a todo el personal de serenazgo y poder trabajar en convenio con la policía nacional.
Estas fueron algunas de sus propuestas y esperemos que Jorge Solís cuándo llegue a la alcaldía pueda cumplir con todas estas promesas.

miércoles, 12 de septiembre de 2018

Mates Burilados (Willay & Yachay)


MATES BURILADOS (Tito Medina Salomé)

Bienvenidos a nuestro blog Willay & Yachay, hoy quiero compartir con ustedes algunas artesanías hechas en mate y calabazas.
Hay tantos lugares por visitar en Huancayo y esta no fue la excepción, fuimos a conocer un poco sobre el arte  de elaborar Mates Burilados. Cada que empieza con el tallado, Medina  repite "Sopla de más a menos" como si fuese un mantra. Más fuego, más negro. Menos fuego, marrón. 
De camino a Cochas contemplamos un hermoso paisaje colorido lleno de muchos árboles, vegetación y muchos animales incluso hay una laguna escondida. A 20 minutos de Huancayo, se encuentra el taller de Medina,  tocamos la puerta y Tito Medina nos atendió con una enorme sonrisa nos contó un poco de su historia. La primera vez que Medina –así, en genérico, como a él le gusta- empezó a tallar sobre un mate, tenía cinco años y desde allí no ha parado. Bueno, en realidad, sí paró. Se detuvo un año, en 1958, cuando se fue al ejército. En su brazo derecho, el mismo que utiliza para raspar el buril sobre el mate, se pueden leer las iniciales EP.  
También nos comentó un poco sobre José María Arguedas, quién para Medina, fue el que logró dar el impulso necesario a los mates burilados para que sean reconocidos.
Finalmente nos enseñó cómo realizar un mate con mucho amor, paciencia y esmero, nos comentó que hoy por hoy su trabajo es más reconocido en el extranjero que acá en Perú, esto es muy lamentable ya que al ver este hermoso trabajo hecho con sus propias manos me puse a pensar: "Este gran hombre tiene magia en las manos". Y, antes de retirarnos, el artesano Medina con un fuerte abrazo y una sonrisa me dijo: "Muchas gracias por venir y reconocer mi trabajo y espero que muchos más jóvenes puedan venir y aprender este hermoso don que tengo".


Fotografía: Stephany Cairampoma Gago
El mate burilado es confeccionado sobre la base del fruto de la calabaza.

Fotografía: Stephany Cairampoma Gago
Lagenaria Vulgaris es una de las primeras plantas cultivadas
 en la costa peruana hace 6 mil años


TRANSPORTE:
* En Bus desde la Ciudad de Huancayo: 30 minutos de viaje.
* En Combi desde la Ciudad de Huancayo: 25 minutos de viaje
* En Taxi desde la Ciudad de Huancayo: 15 minutos de viaje.
 Las líneas de transporte a tomar hacia Cochas Chico son la Empresa de Transporte COCHASCHICO.SAC y EMSERGETH, ETARSA , HUAYTAPALLANA Buses y Combis.

l ¿Como llegar a Cochas Chico?

Tomar dichos medios de transporte :En Cajamarca y Real, Ferrocarril : frente a PLAZA VEA, en la Calle Ayacucho y Ferrocarril , en Huancas y Centenario, en AV. Giraldez y Pachitea, en el PARQUE TUPAC AMARU , en la Iglesia - Parroquia SAN JOSE DE PICHCUS. SAN CARLOS.


Ésta técnica es conocida como el "burilado", que se elaboran en Cochas en nuestra ciudad de Huancayo.
La corteza leñosa constituye el soporte para la elaboración del mate burilado.



El artesano Tito Medina Salomé compartió con nosotros sus mejores trabajos. 
También nos comentó que sus obras no solo son un adorno más en el hogar, éstas transmiten y expresan historias, anécdotas, sentimientos que nuestro artesano plasma en ellas con mucha pasión, paciencias y dedicación. 







Cada uno de estos trabajos son realizados con mucho cuidado y precisión, esto quiere decir que cada uno toma mucho tiempo en realizarse. El tiempo de elaboración puede durar desde 2 días a más dependiendo del tamaño y detalles que tenga el producto final. 







Incluso muchos de ellos se realizan también con incrustaciones de plata y concha de nácar.